RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el ámbito del mundo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que algunos discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los vocalistas. Se suele saber que inhalar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante funcionamiento, permitiendo que el aire penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En circunstancias cotidianas como ejercitarse, caminar o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal debería a anular de forma instantánea esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un función fundamental en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en condiciones óptimas por medio de una correcta humectación. Con todo, no todos los fluidos realizan la misma función. Bebidas como el té infusionado, el café infusionado o el mate no humectan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los artistas vocales profesionales, se aconseja beber al menos tres litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes cantan por hobbie pueden conservarse en un margen de dos unidades de litros diarios. También es esencial restringir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede afectar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un aislado momento de sensación ácida eventual tras una ración copiosa, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las pliegues vocales y afectar su desempeño.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En composiciones de velocidad dinámico, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede causar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve limitado. En oposición, al tomar aire por la abertura bucal, el oxígeno ingresa de forma más sencilla y rápida, impidiendo detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete entrenado adquiere la potencial de dominar este proceso para impedir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos rutinas creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la mas info vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este aspecto.



Para iniciar, es recomendable practicar un práctica aplicado que haga posible darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Toma aire por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona alta del tronco solo tendría que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial bloquear oprimir el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de expandir las costillas de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no facilitaba interpretar a profundidad los procesos del sistema corporal, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica se modifica según del género vocal. Un error usual es pretender forzar el trabajo del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un fuelle, y si no se permite que el caudal circule de modo orgánico, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un obstáculo decisivo: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de panza, lo fundamental es que el sistema corporal opere sin generar rigideces irrelevantes.



En el proceso de ventilación, siempre existe una corta interrupción entre la inhalación y la expulsión. Para reconocer este fenómeno, ubica una extremidad en la región superior del pecho y otra en la zona inferior, ventila por la vía oral y percibe cómo el caudal se detiene un momento antes de ser exhalado. Lograr manejar este momento de cambio agiliza enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el regulación del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo simple. Para comenzar, libera el aire totalmente hasta liberar los espacios pulmonares. Luego, inhala nuevamente, pero en cada repetición trata de absorber menos aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método ayuda a fortalecer el diafragma y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page